Análisis - Película Dónde viven los monstruos
1) Cómo identifica el concepto de realidad la película.
Ésta película nos va acompañando a entender el mundo psíquico, el mundo infantil y todas esos miedos y controversias que tienen cuando van pasando por etapas de vacío, de soledad, de acomodarse en este mundo.
2) Qué representa la tierra de los monstruos y por qué.
La tierra de los monstruos representa el mundo de Max, los monstruos representan a las emociones que tiene Max, por ejemplo Judith es una emoción negativa, molesta, Alexander es una personalidad tímida, KW es una emoción reflexiva y Karol es una mezcla de todas estas, podría decirse que Karol representa a Max, que a veces no se controla y lleva a todos los demás a un disgusto. Max se portó de la misma manera en la tierra de los monstruos, al final trata de equilibrarla.
3) Qué entienden por el concepto de verdad relativa y válida, y cómo en la película podríamos entender la idea de realidad relativa.
La verdad relativa es una verdad que tu crees que es cierta, que tu creas con tu imaginación pero no es una verdad cierta, es otra manera de verla.
La verdad valida es la realidad en si que se basa en la lógica y es cierta.
La idea de la película es: Max escapa a un mundo imaginario de monstruos donde estos lo ayudan con sus "problemas psíquicos", por así decirlo.. En la realidad sería algo similar, dado que la mayoría de las personas crean su propia realidad relativa dependiendo de los temas que le gusten, como la música y el dibujo por ejemplo.
4) Bajo la propuesta epistemológica y ontológica de platón; cómo explicaría los elementos y la historia de la película.
Para la propuesta epistemiologica con respecto a la pelicula, se refiere a la cicudad de los mounstros donde nuestro protagonista se pierde y alli conoce nuevos amigos y diferentes razgos de personalidad, para el lado ontológico de la pelicula estan las fortalezas que el niño (protagonista) construye, ademas de eso estan sus familiares y seres queridos.
Comentarios
Publicar un comentario